Uso de "G" (delante de e,i)

A. en las palabras que comienzan:
1. por geo-: geografía, geología;
2. por gen-: gente, general.
Excep.: jengibre, jenízaro;

B. en las palabras que terminan:
1. en -gir (infinitivos): corregir, elegir, rugir.
Excep.: crujir;
2. en -gia, -gio, -gión: estrategia, refugio, religión;
3. en -gésimo, -gesimal: trigésimo, sexagesimal;
4. en -ogía, -ógico: antología, pedagógico.
Excep.: paradójico.

 

Uso de "J" (delante de e,i)

1. En palabras derivadas de otras que terminan en -ja, -jo: pajita (de paja), vejez (de viejo);
2. en los sustantivos terminados en -jero, -jería: mensajero, cerrajería;
3. en las voces terminadas en -aje: equipaje, pelaje, viaje.
Excep.: ambages, enálage.
4. Se representan con j los sonidos je, ji de las formas irregulares de los verbos en cuyo infinitivo no aparece g ni j: conduje (de conducir), redujeron (de reducir), dijimos (de decir).

 

Uso de "R" con sonido fuerte

1. En comienzo de palabra: rosa;
2. después de consonante: alrededor, honrar, Israel.
Nota: Cuando una palabra que comienza por r entra en composición o recibe un prefijo terminado en vocal, se escribe con rr: pelirrojo (de rojo), semirroto (de roto).