Uso de "C" |
Se escriben con c:
1. El plural de las voces terminadas en -z: capaces (de capaz) felices (de
feliz), peces (de pez);
2. los sustantivos terminados en -cimiento: conocimiento, vencimiento;
3. se usa c después de c: acción, sección, occidente.
Excep.: fucsia, facsímil;
4. los sustantivos terminados en -ancia, -encia: vagancia, paciencia, Excep.:
ansia, hortensia.
Uso de "S" |
Se emplea s:
1. en las terminaciones -so y -oso de los adjetivos: escaso, difuso, hermoso,
sabroso.
2. en las terminaciones -erso, -ersa: universo, viceversa;
3. en la terminación -ísimo de los superlativos: lindísimo, rarísimo;
4. en la terminación -esco de adjetivos: burlesco, pintoresco;
5. el pronombre se que se une a formas verbales: cállese, sentarse.
Uso de "Z" |
Se emplea z:
1. en las terminaciones -az y
-dizo de los adjetivos: tenaz, asustadizo;
2. en los sufijos -azo, -aza que forman aumentativos y despectivos: hombrazo,
madraza; y que indican golpe: portazo;
3. en la terminación -azgo de sustantivos: hartazgo, hallazgo. Excep.: rasgo;
4. en los sufijos -ez y -eza de los sustantivos abstractos formados a partir de
adjetivos: escasez, pequeñez, pureza, riqueza;
5. en la terminación -anza de sustantivos abstractos derivados de verbos:
confianza (de confiar), adivinanza (de adivinar);
6. en la terminación -zón de sustantivos derivados de verbos: quemazón,
hinchazón.